Lesedauer 7 Minuten  

¿Se ha preguntado alguna vez por qué un sauce está ya marrón y aparentemente muerto y otro aún está verde? Uno al lado del otro, el mismo clima, el mismo tiempo, el mismo suelo… y sin embargo tan diferentes. ¿De dónde viene eso?

Densidad y altura de las plantas

Por supuesto, la frecuencia y la intensidad del pastoreo desempeñan un papel decisivo, es decir, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo dejo pastar a mis caballos y cuánto tiempo de recuperación les doy entre medias. Y muy importante: ¡qué profundo dejo que se coma la hierba!

Pero, ¿qué ocurre en los prados?

Si se pastorea el pasto durante poco tiempo, los rayos del sol penetran en el suelo y éste se calienta. Todo el mundo lo sabe de una visita a la heladería: nos gusta buscar un lugar a la sombra. La diferencia entre un lugar a la sombra y otro al sol abrasador es tan grande que puede determinar la calidad de nuestra visita al café.

Puede probarlo fácilmente en el pasto con un termómetro estándar (incluso un termómetro clínico servirá): Basta con colocarlo en el suelo en un pasto que haya sido devorado y en un prado alto y medir la temperatura.

Comprobarás que el suelo a pleno sol está fácilmente a más de 15 °C más caliente que el suelo bajo una densa capa de hierba. Aquí se puede medir una diferencia de temperatura de hasta 28 °C en los días calurosos de verano (dependiendo del clima, la humedad, el suelo, la vegetación, etc.).

Cuanto más caliente esté el suelo, más rápido se secará. Estamos hablando rápidamente de una diferencia de 3-4 litros más de agua, que en casos extremos se extrae de un metro cuadrado de suelo en un día soleado. En otras palabras, se pierden 40.000 litros de agua por hectárea de pasto por evaporación. Esto corresponde a la cantidad de agua que una buena lluvia terrestre nos proporciona en 2 horas.

La evaporación disminuye de forma natural con el tiempo, en línea con el lema «de donde no hay nada, no se puede sacar nada». Sin embargo, el calentamiento de la capa superficial del suelo actúa en profundidad si el sol incide constantemente sobre ella y extrae agua también de ahí.

Aquí las plantas, sobre todo las hierbas, se mueren literalmente de sed.

En tiempos de cambio climático, los «años atípicos», cálidos y secos, se están convirtiendo cada vez más en «años de rodaje». Los «veranos del siglo» son la nueva normalidad. Es ilusorio creer que ahora podemos dar marcha atrás a los relojes y deshacer el cambio climático en unos pocos años. En su lugar, tendremos que aprender a lidiar con las nuevas condiciones.

Por lo tanto, es hora de adoptar un enfoque holístico de la cuestión de la gestión de los pastos con vistas al cambio climático, para que dentro de 10 años sigamos teniendo pastos y no estepas o semidesiertos.

Por ello, «Die Gute Pferdeweide» lanza ahora el proyecto «Prados Climáticos».
Objetivo: Adaptación de los pastos existentes a los retos del cambio climático y a las necesidades de los caballos.

Etapa 1: Inventario y registro de las medidas de pastoreo ya aplicadas con éxito para aprovechar la experiencia existente.
Paso 2: Desarrollo de normas y recomendaciones para modelos de pastos prácticos, igualmente respetuosos con el clima y los caballos.

¿Qué podemos reconocer ya como factores de influencia?

La sombra quita fuerza al sol

Podemos dar sombra al suelo con matorrales densos, ricos en especies y adaptados al lugar. La resiembra o resiembra periódica de los pastos debería convertirse en una necesidad para todos los propietarios de pastos para caballos con el fin de establecer y fortalecer las hierbas resistentes a la sequía y las hierbas apropiadas para el lugar.

Los árboles y arbustos no tóxicos también proporcionan sombra al suelo y a los caballos. Antes, delante de cada granja había un nogal o un castaño. Crean un microclima maravilloso, del que también disfrutan los caballos para echar una cabezadita cuando aprieta el calor del mediodía. Repelen las moscas y proporcionan un aire agradable bajo su denso dosel.

Los abedules, los sauces o los arbustos de saúco son muy adecuados para dar sombra rápidamente: poco exigentes y de crecimiento alegre. Los arbustos de espino también pueden integrarse fácilmente en un paisaje de prados con un poco de mantenimiento. Los árboles y setos también rompen el viento, lo que además reduce la evaporación, evita la erosión del suelo y suele servir de refugio a los caballos durante las tormentas de verano.

He aquí algunos ejemplos de plantación de setos para prados de caballos:

Grupo de arbustos cruzados:

Dibujo de árboles

Los caballos tienen cuatro direcciones para entrar en el grupo de arbustos y tres para salir. Dependiendo de la dirección que prefieran los caballos, se pueden cerrar las otras direcciones.

Camino de árboles y arbustos:

Dibujo de árboles

La regla general en este caso es: plantar en dirección transversal al viento si hay viento constante (por ejemplo, regiones costeras), a lo largo de la dirección del viento si hay muchos insectos que pican (por ejemplo, praderas húmedas) y dos arbustos por árbol en el medio.

Plaza del caballo:

Dibujo de árboles

Con esta plantación, puede dejar que los caballos determinen cómo se desarrolla el grupo de arbustos. Esto les permite crear la sombra, el viento y la protección antiparasitaria óptimos.

Los bosques densos y los grupos de árboles no suelen ser bien aceptados por los caballos como fuente de sombra. A pesar del sol abrasador, el rebaño suele permanecer cerca de la valla en lugar de en el bosque, más fresco. Los caballos son animales de vuelo y quieren poder observar el horizonte. En cambio, los árboles poco dispersos en los pastos son la primera opción.

Los refugios proporcionan mejor sombra a los caballos que la luz solar directa. Pero cualquiera que haya pasado de un refugio a un bosque o viceversa notará inmediatamente la diferencia en el clima interior. Si no hay viento en un refugio cerrado por tres lados, el aire del interior puede resultar bastante cargado. El tejado también impide que entre el sol y la lluvia, de modo que, aunque una pequeña parte del suelo está a la sombra, aquí no crece nada.

Conclusión:

Cuando pensamos en los pastos de nuestros caballos en un clima cambiante, hay que tener en cuenta dos aspectos.

Fortalecer el pasto como organismo y hacerlo más resistente a las inclemencias del tiempo, y para eso hace falta algo más que hierba verde.

Ofrecer a nuestros caballos un entorno lo más adaptado posible a su especie, en función de sus necesidades y exigencias.

Lo conseguimos mediante una observación intensiva y atenta de los caballos y los pastos, experimentando con nuevas ideas y enfoques y mediante un proceso de aprendizaje permanente.

Autor invitado Helmut Muß de El buen prado de caballos.

Team Sanoanimal