Lesedauer 6 Minuten

Todos los azúcares utilizados en los piensos, ya sean forrajes, concentrados o suplementos, proceden de fuentes naturales. El azúcar se produce en las plantas en un proceso llamado fotosíntesis. La energía contenida en la luz solar está ligada en forma de energía química. Además del pigmento verde de la hoja, la clorofila, la planta también necesita dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Los átomos de carbono del CO2 se encadenan con ayuda de la energía solar y forman un anillo, cuyos extremos están saturados de oxígeno (O) e hidrógeno (H). Lo que queda es oxígeno, que se libera a la atmósfera en forma de O2. Este proceso produce diferentes formas de azúcar: fructosa (azúcar de frutas), glucosa (dextrosa, azúcar de uva) o sacarosa (disacárido). La planta puede entonces construir polímeros a partir de estos bloques de azúcar. Entre ellos se encuentran hidratos de carbono estructurales como la pectina, la celulosa, la hemicelulosa y la lignina, que necesita para crecer. Sin embargo, también se forman a partir de él hidratos de carbono de almacenamiento, como el fructano de almacenamiento a corto plazo o el almidón de almacenamiento a largo plazo. En la digestión, los caballos distinguen entre azúcares (no tienen que ser digeridos, pueden absorberse inmediatamente a través de la mucosa del intestino delgado) y almidón (deben descomponerse enzimáticamente en azúcar en el intestino delgado, a continuación se absorben a través de la mucosa del intestino delgado) y carbohidratos estructurales (son fermentados por microorganismos en el intestino grueso, por lo que se forman principalmente propionato, butirato y acetato, que se absorben a través de la mucosa del intestino grueso).

La diferencia entre los hidratos de carbono digeribles en el intestino delgado y los digeribles en el intestino grueso radica esencialmente en su distinto efecto sobre los niveles de glucosa en sangre.

Los azúcares contenidos en las plantas o melazas y el azúcar obtenido del almidón en el intestino delgado se absorben directamente a través de la mucosa del intestino delgado y entran en el torrente sanguíneo en forma de azúcar, lo que provoca un aumento del nivel de azúcar en sangre. Las fuentes de energía procedentes de los hidratos de carbono estructurales (propionato, butirato, acetato) no influyen directamente en el nivel de azúcar en sangre. El propionato puede ser convertido en glucosa por el hígado cuando desciende el nivel de azúcar en sangre, por ejemplo, durante el trabajo físico. Sin embargo, este mecanismo rara vez se utiliza; en su lugar, el caballo es capaz de utilizar estos derivados directamente en las células como suministradores de energía.

El origen del azúcar es completamente irrelevante para el organismo. El azúcar de la melaza procede de la remolacha azucarera, por lo que también es de origen directamente vegetal. Se produce en las hojas de la remolacha y se almacena en la raíz como reserva para que esté disponible para que la planta brote al año siguiente, a menos que sea cosechada y procesada por el ser humano. El azúcar procedente de la remolacha azucarera o del producto de desecho de la producción de azúcar blanco, la melaza, se absorbe directamente en el primer tercio del intestino delgado, al igual que el azúcar procedente del heno o la hierba.

El contenido en azúcares del forraje varía considerablemente en función del tipo de vegetación del terreno. Los caballos están naturalmente adaptados a niveles muy bajos de azúcar en su alimentación básica. Los pastos esteparios suelen contener <4% de azúcar, por lo que los caballos salvajes dependen esencialmente de la energía procedente de los carbohidratos estructurales. Sin embargo, debido a la modificación de nuestras gramíneas de prado mediante la selección selectiva de semillas, cada vez encontramos más gramíneas denominadas de alto contenido en azúcar en los pastos y en el heno, que se produjeron para la cría de rendimiento (ganado lechero y de engorde) y para el ensilado optimizado. El ray-grass perenne puede contener hasta un 36% de azúcar. Por desgracia, las semillas de estas gramíneas con alto contenido en azúcar no permanecen en las zonas donde se sembraron originalmente, por lo que siguen propagándose. Como también son muy resistentes al estrés y se muestran muy firmes, pueden seguir desplazando a las gramíneas deseables para los caballos en praderas de heno y pastos. Por eso, el contenido medio de azúcar en el heno no ha dejado de aumentar desde hace años. Un contenido de azúcar <10% en el heno sería deseable para los caballos (<6% para los caballos poco alimentados y metabólicamente sensibles). Sin embargo, la realidad demuestra que la mayoría de las muestras de heno (de primera siega tardía) tienen un contenido de azúcar del 12-14%. Si encuentra uno con un 10%, se alegrará de este heno «magro». Esto significa que un caballo consume entre 120 y 140 g de azúcar con 1 kg de heno. Si extrapolamos esto a una ración diaria y suponemos que el caballo recibe 10 kg de heno (500 kg de caballo, 2 kg de heno por cada 100 kg de peso corporal), entonces estamos hablando de 1.200 – 1.400 g de azúcar que se ingieren en 24 horas. A modo de comparación: un paquete de azúcar doméstico contiene 1.000 g.

Los caballos comen suplemento mineral
© Adobe Stock/Annalene

Si se añade un 2% de melaza al pienso mineral y el caballo consume una dosis diaria de 100 g, eso supone 2 g de azúcar. Para comparar: un terrón de azúcar tiene 3 g. Por lo tanto, estamos hablando de cantidades de entre 1 terrón de azúcar (melaza de piensos minerales) o 1,5 paquetes de azúcar (de heno). Fisiológicamente, el procesamiento del azúcar de la melaza y del azúcar del heno es exactamente el mismo: el azúcar absorbido en el intestino delgado debe filtrarse de la sangre y almacenarse temporalmente en los músculos y el hígado. En el mejor de los casos, se utiliza en los músculos mediante el trabajo; si no, entonces -dependiendo de la predisposición de la raza- se produce una descomposición y un almacenamiento inadecuados en el tejido conjuntivo (retención linfática, pseudo-EMS) o una acumulación de reservas de grasa (EMS). Por lo tanto, depende menos de la fuente del azúcar y más de la cantidad que entra en el torrente sanguíneo por unidad de tiempo.