¿Qué es la resistencia a la insulina?
La mayoría de los propietarios de caballos aún lo equiparan con el SME (Síndrome Metabólico Equino), pero se trata de dos enfermedades completamente distintas.
El SME significa que mi caballo tiene un sobrepeso importante y, en el caso del SME «real», se trata de grasa.
Un caballo con depósitos de grasa también puede tener resistencia a la insulina, pero no tiene por qué ser necesariamente así. Muchas personas con mucho sobrepeso también tienen resistencia a la insulina.
Pero no todos. La resistencia a la insulina (diabetes de tipo 2) es una enfermedad independiente que puede ir acompañada de otros problemas metabólicos.
Muchos caballos con obesidad (SME, pseudo-EMS) también tienen resistencia a la insulina, pero no todos. Muchos caballos con síntomas de Cushing también presentan resistencia a la insulina al mismo tiempo, al igual que muchos caballos con antecedentes de laminitis.
Fondos
Sin embargo, también hay caballos que no son en absoluto sintomáticos en términos de metabolismo, pero que aun así pueden ser resistentes a la insulina. A menudo, estos caballos sólo se detectan por primera vez porque desarrollan laminitis «de sopetón».
La resistencia a la insulina significa que el páncreas reacciona a las fluctuaciones del nivel de azúcar en sangre y produce insulina en consecuencia, pero que los receptores de las células que deben absorber y almacenar temporalmente el azúcar (principalmente las células musculares y hepáticas) ya no reaccionan suficientemente a la insulina. El resultado es un nivel de azúcar en sangre permanentemente elevado o mal regulado.
Por buenas razones, se mantiene constante dentro de un rango muy estrecho en caballos sanos. Esto se debe a que tanto los niveles bajos como altos de azúcar en sangre tienen consecuencias fatales para el organismo. Un nivel de azúcar en sangre crónicamente mal regulado puede provocar la destrucción gradual de los capilares de los tejidos, lo que puede provocar insuficiencia renal y la muerte de las extremidades inferiores («pie diabético») en los seres humanos.
En los caballos, se cree que las consecuencias son igualmente graves y actualmente se están llevando a cabo muchos estudios científicos para comprender los efectos de una mala regulación del azúcar en sangre en la zona de los cascos a nivel molecular.
Resistencia a la insulina y laminitis
Ya está claro que unos niveles elevados de insulina, así como una mala regulación de los niveles de azúcar en sangre, pueden estar implicados en la laminitis, aunque todavía no comprendamos los mecanismos hasta el último detalle.
Los caballos con resistencia a la insulina suelen pasar desapercibidos siempre que sólo reciban heno con un contenido moderado de azúcar (<10%). Sin embargo, si a continuación se abre un nuevo lote de heno con mayor contenido de azúcar o se inicia la temporada de pastoreo con la hierba joven de primavera, rica en azúcar, el organismo no es capaz de regular adecuadamente esta inundación de azúcar.
Una recaída de laminitis puede ser la antiestética consecuencia.
Opciones de diagnóstico
Por desgracia, hasta la fecha no existe ningún método de diagnóstico sensato para detectar la resistencia a la insulina en los caballos. Sin embargo, al menos puede deducirse una tendencia del denominado «perfil EMS». Para esta prueba es importante que el caballo no pase hambre de antemano («pérdida de peso en ayunas»), ya que esto puede dar lugar a valores falsos negativos, es decir, la resistencia a la insulina puede quedar enmascarada por la larga fase de inanición.
No se debe dar ningún alimento que contenga azúcar o almidón en las 12 horas anteriores a la toma de la muestra (es decir, ni manzanas ni zanahorias), pero el caballo puede comer su heno normal durante todo el tiempo.
A continuación, se determina la glucemia a partir de sangre NaF estabilizada (¡no a partir de suero! Esto da valores falsos negativos), así como la insulina (para ello, la muestra debe centrifugarse y ultracongelarse a más tardar 30 minutos después de la recogida, de lo contrario la insulina se degrada y entonces también se obtienen valores falsos negativos).
Actualmente se asume que un caballo tiene resistencia a la insulina si la glucosa y la insulina en sangre son elevadas. Y que la diabetes de tipo 2 (la fase final, por así decirlo) se presenta cuando se produce un nivel elevado de azúcar en sangre junto con un nivel bajo de insulina.
Por desgracia, tanto la glucosa como la insulina son sólo instantáneas. Aún no se ha establecido para los caballos un valor de glucosa a largo plazo como la HbA1c en humanos. Pero estos valores ya le dan una indicación. Por lo tanto, es mejor realizar un perfil EMS si sospecha que algo va mal que acabar padeciendo laminitis después.
Más información sobre la resistencia a la insulina: Conferencias magistrales Resistencia a la insulina: ¡mucho más común de lo que cree!